El emprendimiento es una de las salidas profesionales para muchos jóvenes que están en situación de desempleo o que quieren llevar a cabo una idea de negocio. A nivel municipal, la ayuda a jóvenes emprendedores resulta fundamental para favorecer la actividad empresarial en la localidad y para conseguir que población joven apueste por quedarse en el municipio.
Apoyo a emprendedores y responsabilidad municipal
En el apoyo a los emprendedores, existe una responsabilidad municipal a la hora de contribuir a que tengan éxito y los proyectos salgan adelante con mayor probabilidad. Muchos emprendedores parten en sus inicios con escaso apoyo económico y con una experiencia en emprender bastante limitada, y ahí es donde ayuntamientos y organismos municipales pueden hacer un gran trabajo.
El apoyo a los jóvenes que apuestan por crear su propia empresa es crucial para cualquier municipio. Por un lado, se consigue que la población joven se quede en la localidad, en lugar de buscar otras ubicaciones alternativas. Con ello, se fija a la población joven al territorio y se evita la fuga de talento hacia otros lugares.
Por otro lado, detrás de cada idea emprendedora puede encontrarse el germen de una gran empresa que termine generando otros puestos de trabajo en la localidad. Esto permite convertir ideas de negocio en empresas establecidas que generan empleo y contribuyen a la economía local y de las familias.
Cómo apoyar al emprendimiento desde un municipio
Para apoyar el emprendimiento desde un municipio, existen diferentes actuaciones y programas que se pueden poner en marcha, como los que lleva a cabo el Ayuntamiento de Madrid. Entre los más efectivos podemos destacar los siguientes:
Consultoría de aceleración
La consultoría de aceleración e incubación es una de las soluciones que ofrecemos desde Acceleralia. Contribuimos a nivel local a transformar ideas en negocios maximizando la experiencia emprendedora e incrementando la garantía de éxito de los proyectos.
Trabajamos a nivel multidisciplinar mejorando la comunicación, incrementando la productividad, generando sinergias y optimizando las horas de trabajo. Todo ello junto con una plataforma digital con soluciones innovadoras con un aval de más de 20 años de experiencia.
Preincubadora de empresas
Crear una preincubadora de empresas puede ser una solución muy interesante para convertir ideas de negocio en un proyecto de empresa en fase inicial. Es algo que se puede hacer a nivel municipal para dar forma a ideas de negocio que pueden resultar exitosas si se plantean bien desde sus inicios.
Marketplace para comerciantes
Una solución muy interesante no solo para apoyar a los emprendedores, sino también al comercio local en general, es crear un marketplace online en el que los comercios del municipio puedan exhibir sus productos y venderlos con el objetivo de incrementar su visibilidad y de aumentar sus ventas. Son muchos los municipios que ya han tomado este tipo de iniciativas con éxito.
Bonificar impuestos los primeros años
A nivel municipal, es posible poner en marcha una bonificación impositiva a los negocios que inicien su actividad. Para ello, hay que elaborar un listado de posibles impuestos o tasas municipales a las que un negocio tiene que hacer frente y diseñar un plan de bonificaciones como ayuda a los jóvenes emprendedores. De esta forma pueden ahorrar recursos económicos que pueden destinar al crecimiento y desarrollo de su negocio.
Espacios gratuitos
Uno de los impedimentos a los que se enfrentan muchos emprendedores en fases iniciales es el pago por alquilar o comprar una oficina o local comercial. Es posible habilitar espacios gratuitos para emprendedores que pueden utilizar para impulsar su negocio en las primeras fases. Normalmente, estos espacios tienen servicios como wifi gratuito y mobiliario para que el emprendedor no tenga que hacer frente a ningún gasto.
Ayudas al emprendimiento
Algo a lo que recurren muchos ayuntamientos y entidades municipales es a la concesión de ayudas al emprendimiento joven. Lo habitual es que se habilite una línea de ayudas que pueden solicitar los emprendedores aportando documentación que justifique el inicio de su actividad empresarial en el municipio.
Son ayudas económicas que pueden ser de gran ayuda en las fases iniciales de cualquier negocio completadas con otras ayudas al emprendimiento del SEPE u otros organismos.
Fomentar la digitalización
El fomento de la digitalización es otra de las formas en las que un municipio puede ayudar a un joven emprendedor con ayudas. Se trata de líneas de ayudas en las que se financia la compra de software o de equipos informáticos para emprendedores de la localidad.
La digitalización resulta fundamental en la actualidad y estas ayudas pueden ser muy útiles para que los emprendedores adquieran todas las soluciones informáticas que necesiten para lanzar su proyecto con mayor solvencia tecnológica.
Como se puede apreciar, la ayuda a jóvenes emprendedores desde los municipios puede ser muy amplia y diversa. Este tipo de ayudas pueden ser determinantes para que una idea de negocio se materialice con éxito. ¿Necesitas asesoramiento al respecto? Contacta con nosotros para encontrar soluciones innovadoras para impulsar el emprendimiento a nivel municipal.