Los emprendedores que inician una actividad empresarial a veces sienten que están solos en un barco que no sabe dónde va a parar.
Por eso, una comunidad de emprendedores puede ser el lugar idóneo para darse cuenta de que no está solo y donde puede aprender muchas cosas de otros emprendedores que están en la misma situación.
Qué es una comunidad de emprendedores
Una comunidad de emprendedores se puede definir como un gran espacio de trabajo compartido por autónomos emprendedores y jóvenes autónomos en fases iniciales en los que se crea un ambiente de colaboración y ayuda mutua para conseguir los objetivos. Es una iniciativa que va más allá del coworking, ya que los emprendedores, además de compartir oficina, comparten objetivos afines.
En estas comunidades de emprendedores, además de autónomos, start-ups y emprendedores, también se pueden sumar ONG o asociaciones que puedan crear sinergias colaborativas con las empresas. Es una forma de que distintos tipos de agentes de la economía local se sientan acompañados en sus proyectos para incrementar las posibilidades de éxito.
Cuáles son las ventajas de una comunidad de emprendedores
Una comunidad de emprendedores aporta interesantes ventajas a los miembros que forman parte de ellas. Entre las más interesantes, podemos citar las siguientes:
Sentirse parte de una comunidad amplia
La soledad del emprendedor en fases iniciales hace que muchos terminen tirando la toalla. En este tipo de comunidades, se genera el ambiente idóneo para que todos los emprendedores se sientan acompañados y sientan que están formando parte de algo que puede convertirse en una iniciativa exitosa.
Mejora de espacios de trabajo
En las comunidades de emprendedores, se originan espacios de trabajo profesionales y con todo tipo de detalles que facilitan el día a día a los emprendedores.
Las instalaciones suelen estar muy cuidadas e incluso existen salas de reuniones que cualquier emprendedor puede utilizar para reunirse con inversores, socios comerciales o potenciales clientes en un entorno serio y profesional.
Aumentar la motivación
En las comunidades de emprendedores, los autónomos y emprendedores se motivan entre ellos cuando a alguno le flaquea las fuerzas o tiene dudas acerca de cómo salir adelante de algún problema.
Es habitual encontrar consejos y recomendaciones de otros emprendedores que pueden haber pasado antes por situaciones similares. Esto ayuda a mantenerse altamente motivados con el desarrollo de la idea de negocio.
Fomenta la colaboración
La colaboración entre empresas y emprendedores es uno de los signos distintivos de las comunidades de emprendedores. Los integrantes colaboran y trabajan entre ellos para sacar adelante sus proyectos e incluso para generar otros nuevos.
Un emprendedor puede terminar siendo el socio de otra empresa para un proyecto y un empleado de una start-up puede terminar ofreciendo sus servicios a un autónomo de forma temporal. Resuelven los problemas entre ellos de una forma colaborativa y creativa.
Programación de actividades
En las comunidades de emprendedores, como la que ha creado CaixaBank para impulsar el desarrollo de start-ups, se llevan a cabo diferentes tipos de actividades, como eventos con emprendedores y empresas externas, reuniones con inversores, jornadas de puertas abiertas y todo tipo de programaciones que ayudan a los negocios a salir adelante.
Cómo se puede impulsar correctamente
Para impulsar de forma adecuada la creación de una comunidad de emprendedores, es necesario contar con asesoramiento de empresas profesionales. Nuestra empresa cuenta con Acceleralia, una solución digital para acelerar proyectos y una plataforma online para planificar, desarrollar y mejorar la comunicación de proyectos emprendedores.
Además, es fundamental la colaboración de organismos públicos como ayuntamientos, diputaciones o áreas de emprendimiento de las universidades para canalizar esfuerzos en torno a la creación del espacio que albergará la comunidad de emprendedores. Para ello, se necesita encontrar un espacio lo suficientemente amplio para albergar un buen número de autónomos y start-ups.
Además, se necesita financiación para ponerlo en marcha y realizar inversiones en mobiliario, para introducir internet de alta velocidad o para crear salas de reuniones o de eventos. El objetivo debe ser crear un espacio para que los jóvenes emprendedores y autónomos encuentren en él el lugar idóneo en el que iniciar su actividad empresarial.
Para el impulso de una comunidad de emprendedores, también puede ser de gran ayuda el establecimiento de líneas de ayudas financieras, la colaboración en la búsqueda de potenciales inversores o de entidades bancarias que financien los proyectos de los jóvenes o una ubicación adecuada para que el acceso sea fácil tanto en transporte público como privado.
Como se puede apreciar, las comunidades de emprendedores pueden ser determinantes para el éxito de iniciativas empresariales en fases iniciales y start-ups mientras se incentiva el emprendimiento.
¿Necesitas asesoramiento externo para crear una comunidad de emprendedores atractiva? Ahora puedes contactar con nosotros para eso. En Acceleralia encontrarás una respuesta profesional y experta con más de 20 años de experiencia en el sector, así que ponte en contacto con nosotros sin compromiso.