fbpx

Los desafíos y oportunidades de la digitalización en las instituciones públicas

Las instituciones públicas de todo el mundo están experimentando un proceso de digitalización.

Si bien el sector público ha estado históricamente por detrás del sector privado en términos de transformaciones digitales, los gobiernos ahora están implementando nuevas tecnologías a un ritmo récord.

Si bien los enfoques varían de un país a otro, la mayoría de los gobiernos están incorporando una estrategia digital con uno o más de los siguientes objetivos en mente:

  • Mayor eficacia y eficiencia
  • Mejora de la sostenibilidad
  • Crear una sociedad más igualitaria y justa
  • Mayor enfoque en las necesidades de los ciudadanos

Siga leyendo para conocer los diferentes desafíos y oportunidades en la digitalización de la administración pública.

Oportunidad 1: Servicios más personalizados

Se espera que el futuro de las administraciones públicas parezca mucho más personalizado que la estructura actual. En áreas importantes como la atención médica, el uso del análisis de datos y el intercambio de información hacen que sea mucho más posible proporcionar servicios personalizados como la medicina individualizada o la atención médica.

Desafío 1: Amenazas de ciberseguridad

Con un mundo digital más conectado, también es más difícil salvaguardar y proteger la información privada. Debido al hecho de que las instituciones públicas se ocupan de una cantidad significativa de datos públicos confidenciales, la ciberdelincuencia será un riesgo creciente para los gobiernos a medida que se digitalicen.

Oportunidad 2: Mayor confianza

La confianza es un factor crucial a tener en cuenta dentro del sector público. Las tecnologías digitales innovadoras, como la cadena de bloques, ayudan a proteger los datos, reducir el fraude y minimizar el abuso. Otra forma de promover la confianza y la colaboración entre los gobiernos y la sociedad civil es a través de los datos gubernamentales abiertos. Este tipo de estrategia digital ayuda a crear valor para los ciudadanos al hacer que los datos del gobierno sean más accesibles, utilizables y transparentes.

Desafío 2: Capacidad y cultura de las instituciones públicas

La digitalización de la administración pública puede estar en desacuerdo con la cultura o capacidad de trabajo de muchas instituciones públicas. Los gobiernos son conocidos por operar con muchos procedimientos burocráticos y formales, lo que significa que ciertas instituciones civiles pueden tener dificultades para ajustar su enfoque a una nueva estrategia más digital. Se espera que las tecnologías mejoren las instituciones existentes, pero no las reemplacen por completo. Como consecuencia, la implementación de enfoques digitales en áreas que ya no funcionan bien solo causará más ineficiencias.

Oportunidad 3: Flujos de retroalimentación más fortalecimiento

Las tecnologías digitales ofrecen más oportunidades para que los usuarios proporcionen comentarios a los proveedores de servicios públicos. Esto se puede lograr a través de mecanismos de retroalimentación basados en dispositivos móviles o haciendo que los datos del gobierno sean más comprensibles y disponibles para el ciudadano promedio.

Desafío 3: Complejidad del proceso

Muchos procesos gubernamentales implican un grado significativo de complejidad y diferentes pasos. Aunque los sistemas en línea pueden hacer que estas operaciones sean más eficientes, algunos sitios web pueden ser confusos y complicados para los usuarios primerizos. Además, es posible que algunos países no tengan la alfabetización tecnológica necesaria para participar en las nuevas tecnologías.