fbpx

Ayudas a las mujeres emprendedoras dentro del municipio

El emprendimiento femenino ha crecido de forma acelerada en los últimos años. Aun así, el emprendimiento femenino todavía supone apenas un 35 % del total de autónomos en España. Por eso, el desarrollo de ayudas a mujeres emprendedoras es tan importante.

Es habitual que diferentes organismos, sobre todo a nivel municipal, desarrollen diversas medidas y actuaciones con el objetivo de impulsar el emprendimiento femenino a través de distintas ayudas.

Cuáles son las ayudas a las mujeres emprendedoras en los municipios

A nivel municipal, son muchos los ayuntamientos y organismos públicos que desarrollan planes para impulsar a la mujer emprendedora en sus localidades. Entre las ayudas que se ofrecen actualmente y las que pueden desarrollarse para impulsar este emprendimiento, podemos destacar las siguientes:

Formación

Ofrecer formación a las mujeres que desean iniciar su propio negocio es una de las ayudas más habituales ofrecidas. Lo más común es que se ofrezca formación en cuanto a gestión empresarial, tratando temas como la fiscalidad, la protección de datos, el marketing, la generación de ideas de negocio, el uso de las redes sociales y otros temas relacionados con la gestión de una empresa. También suele ofrecerse formación en idiomas o en competencias digitales para complementar lo anterior.

Desarrollo del business plan

Entre las ayudas al emprendimiento femenino, es frecuente ofrecer un apoyo personalizado e individualizado para la elaboración del business plan o plan de empresa.

Este documento es necesario para recibir financiación de entidades bancarias o ayudas económicas por parte de organismos públicos. En Acceleralia ofrecemos nuestro servicio de consultoría en aceleración e incubación de negocios ayudando a los organismos a ofrecer este servicio a las mujeres emprendedoras.

Asesoramiento profesional

Muchas mujeres que no han tenido nunca antes un contacto con el emprendimiento no necesitan formación, sino asesoramiento a la hora de iniciar la actividad de su negocio.

El asesoramiento en temas jurídicos, en la tramitación de ayudas y subvenciones, sobre patentes y marcas, formas de financiar el negocio o qué forma jurídica es más apropiada para la empresa, son algunos de los temas principales en los que ofrecer asesoramiento a las mujeres emprendedoras.

Ayudas y subvenciones

Las ayudas y subvenciones son de gran ayuda para emprendedoras que parten con un capital reducido para poner en marcha su negocio. Existen ayudas diseñadas únicamente para las mujeres emprendedoras que pueden ser muy útiles para invertir en mejoras del negocio o en la compra de equipo o material.

Muchas de estas ayudas y subvenciones pueden ofrecerse a nivel municipal, pero también en otras instituciones públicas. Ofrecer todo el catálogo de ayudas a las que una mujer emprendedora puede optar puede ser de gran ayuda.

Publicaciones y guías

A nivel municipal, es posible redactar guías y publicaciones con información de interés para las mujeres emprendedoras que puedan utilizar para impulsar su negocio.

Una guía bien elaborada puede ser muy útil para seguir un paso a paso a la hora de empezar un negocio. Si bien es algo que ayuntamientos pequeños no pueden permitirse, sí es posible elaborarlas en colaboración con otros ayuntamientos con intereses similares en apoyar el emprendimiento femenino.

Cesión de espacios municipales

Puede ser de gran ayuda ofrecer espacios o despachos profesionales en los que las mujeres emprendedoras pueden iniciar su actividad sin necesidad de pagar un alquiler por un local u oficina. Aunque este tipo de espacios municipales no son aptos para todos los tipos de negocios, sí pueden ser de gran ayuda para emprendedoras digitales y profesionales independientes.

También es interesante crear espacios de coworking y salas de reuniones para que puedan atender a sus clientes y proveedores con profesionalidad.

Red de mujeres emprendedoras

Crear una red de mujeres emprendedoras a nivel municipal es una idea que muchos ayuntamientos están poniendo en marcha con el objetivo de acercar a mujeres que tienen su propio negocio. Esto les permite conocer mujeres con inquietudes similares, intercambiar opiniones y experiencias, e incluso establecer lazos comerciales entre ellas creando relaciones mutuamente beneficiosas para todas las partes.

También se puede optar por crear una asociación de empresarias en localidades con mayor volumen de mujeres emprendedoras.

Visibilidad

Algunos ayuntamientos colaboran con los nuevos negocios y empresas que se crean en su localidad fomentando su visibilidad para que sean conocidos entre los vecinos y así tengan una mayor repercusión.

En las fases iniciales, los negocios tienen pocos recursos para invertir en publicidad o marketing, pero los ayuntamientos pueden colaborar en este sentido para dar a conocer los nuevos emprendimientos femeninos que se fundan en el municipio. Difundir a través de las redes sociales suele ser lo más habitual en estos casos.

Como podemos apreciar, son muchas las actuaciones que se pueden desarrollar a nivel municipal para apoyar a las mujeres emprendedoras. Las ayudas a las mujeres emprendedoras son muy importantes para consolidar sus proyectos de negocio. ¿Necesitas asesoramiento para acelerar e incubar ideas de negocio lideradas por mujeres en tu localidad? Contacta ahora con nosotros y, desde Acceleralia, encontraremos la solución ideal para tu localidad.